Leyendo Filipenses 3:17

Theoloscience

--

Por Abba Jimmy

San Pablo es un fiel imitador de Cristo. Pide a los cristianos de Filipos que lo imiten y que tengan como ejemplo de buenos modales a quienes lo imitan. Pues bien, si les habla así, se sigue que a los que se dirige son una nueva comunidad cristiana. Me llama la atención este versículo (Filipenses 3:17). El ejempolo de vida cristiana se puede observar y distinguir en quienes lo viven, lo actúan y lo expresan en sus costumbres. Sin temor a equivocarnos, podemos decir que este versículo se refiere a la fe cuando se actúa, se vive y se traduce en un modo de vivir que denota un sentido cristiano.

San Pablo dice a los cristianos nuevos de Filipos: “Sed imitadores míos y mirad a los que así se comportan según el ejemplo que tienen en nosotros” (v.17).

Según san Pablo, la fe no debe quedarse en el corazón ni en la mente. San Pablo pide a los filipenses que su fe se traduzca en obras visibles, en acciones visibles y en una forma de vida cristiana. Por lo tanto, una fe viva es una fe que se expresa en un modo de vivir al estilo de Jesús. La fe no es simplemente un concepto o un conocimiento elevado de quién es Dios y lo que ha revelado sobre sí mismo y sus planes. La fe es una forma nueva de vivir la vida.

La fe acogida como forma nueva de vivir se convierte en guía de planes, de trabajo y de esparcimiento. Entonces la fe está presente en los calendarios, horarios y todas las interacciones sociales. Vivida de esta manera, la fe proporciona una nueva mentalidad y moldea el carácter de las personas.

La fe también ayuda a los discípulos de Cristo a discernir ideas y voces que les llegan a través de diferentes medios. Con la fe, los cristianos tienen la semilla y los frutos de la vida divina. Entonces, los discípulos cristianos deben estar constantemente vigilantes porque los enemigos de Dios están tramando incesantemente como quitarles la fe. Hoy, en la cultura posmoderna, los cristianos necesitan ser héroes para vivir su fe cristiana.

Y qué decir de otras personas que no creen en Jesucristo?

Las personas que en este momento no tienen el cristianismo como tradición religiosa pueden tener cierta curiosidad por la fe cristiana, de la que San Pablo se presenta como un buen ejemplo. Es posible que hayan oído hablar de figuras históricas famosas como Noé, Moisés, Abraham, Isaac y Jacob. En el cristianismo, Abraham es considerado el padre de la fe.

La fe en Dios es un valor bastante universal. En este sentido, está abierto a todos.

Por su bautismo, los cristianos se convierten en miembros de la Iglesia universal, también conocida como el Cuerpo místico de Cristo. Sin embargo, los cristianos saben que la práctica de su fe es una búsqueda diaria que exige una determinación constante. Saben que Cristo es su modelo. Saben también que a lo largo de la historia, Cristo ha ido llamando nuevos ejemplos de vida cristiana. Por ejemplo, San Pablo es uno de tantos. San Pablo sabía que Cristo lo llamaba a ser apóstol (cf. Hch 9, 1–19). San Pablo está seguro de que Jesucristo lo eligió. La historia de la conversión de San Pablo es impresionante.

San Pablo selló su testimonio de la forma cristiana de vivir con su vida. El fué un mártir de la fe en Jesucristo. El Papa Benedicto XVI dedicó unas reflexiones al martirio de san Pablo. Siga este enlace:

https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/en/audiences/2009/documents/hf_ben-xvi_aud_20090204.html

Cuando San Pablo dice: “Imítenme”, puede sonar presuntuoso. Sin embargo, San Pablo tiene la autoridad que Jesucristo le dio para pedir tan grande exigencia: Ser imitadores de los santos.

Aunque tu fe o la mía sea tan pequeña como un grano de mostaza, tu y yo hemos recibido el llamado universal: la vocación de Dios para ser discípulos de Cristo. Y si Él así lo pide, mártires de la fe. Sin embargo, el don del martirio es un don sobrenatural que Dios designa sólo a quien Él quiere concederlo. San Pablo fue uno de esos elegidos.

--

--

No responses yet